Posts con la Etiqueta ‘Psicología’
Charla EL COACHING EN LAS RELACIONES DE PAREJA impartida por Charan Mirpuri, el viernes 23 de enero a las 20:00 h en Unicornio.
En la charla se tratarán los siguientes temas:
- Introducción del coaching
- Situación: ¿Cómo te sientes ahora?
- Objetivo: ¿Qué deseas sentir? ¿Qué quieres conseguir en esta relación o en una futura relación?
- Aceptación y reconocimiento. Ejercicios
- Constelaciones. Ejercicios
La charla está dirigida tanto para parejas como para personas que no tienen pareja.
Duración aproximada 2 horas.
Curso de Autonomía emocional y afectiva con programación neurolingüística. Charla presentación en Unicornio
Charla informativa sobre el Curso de Autonomía emocional y afectiva con programación neurolingüística el miércoles 29 de octubre a las 20:00 h en Unicornio.
Desde la programación neurolingüística con herramientas afectivas y novedosas abrimos la puerta al amor sano, maduro e interdependiente
Contenido del curso:
- ¿Vivo centrado en los problemas de los demás?
- ¿Mi vida pierde sentido si no está “esa” persona?
- ¿Me cuesta poner límites?
- ¿Cómo puedo superar mis dependencias afectivas?
El Curso de Autonomía emocional y afectiva con programación neurolingüística se impartirá los días 5, 12, 19, 26 de noviembre y 3 de diciembre de 17:30 a 19:30 h en Coworking Arca de Babel, en la calle Santa Vicenta María López de Vicuña nº 8 en Santa Cruz de Tenerife. El precio del curso son 75 €, existiendo una bonificación de un 5% para desempleados. La inscripción se realiza por medio del formulario que se encuentra en www.cocreandot.com.
Gema Fernández Tardido es Psicóloga por la Universidad Complutense de Madrid. Colegiada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Santa Cruz de Tenerife. Practitioner en PNL por el Talent Institut de Barcelona. Agente de Igualdad por el Cabildo de Tenerife. Terapeuta Gestalt en Infancia y Adolescencia por el Instituto Gestalt de Canarias. Formación en Terapia Gestalt para adultos por el Instituto Gestalt de Canarias. (en curso). Terapeuta Transpersonal. Formación en Biodanza Sistema Rolando Toro. Formadora de formadores por la Universidad San Pablo CEU de Madrid. Voluntaria en el Teléfono de la Esperanza.
Con más de diez años de experiencia facilitando grupos de Crecimiento Personal, consultas individuales, tanto infantil como adultos, dirigidas hacia la salud integral, así como formadora en grupos de salud emocional.
Elena Pérez Jerónimo es Máster Practitioner en PNL por el Instituto del Potencial Humano. Con formación en Hipnosis Ericksoniana. Diplomada en Trabajo Social y Licenciada en Ciencias de la Información en la rama de Periodismo. Experta Universitaria en Mediación Familiar, es socia fundadora de CanariasMed. Mediadora Civil y Mercantil. Especialista en coaching personal y ejecutivo por el instituto de potencial humano. Voluntaria en el Teléfono de la Esperanza donde colabora en la comisión de comunicación y en la coordinación de grupos de crecimiento personal.
Durante más de quince años ha trabajado en el ámbito de la administración pública, desempeñado diferentes funciones, destacando la coordinación y dirección de equipos de trabajo y el desempeño de puestos de alta dirección.
Para más información:
mariagemapsicologa@hotmail.com – 649914132
elena@cocreandot.com – 629850449
Conferencia en Unicornio: Constelaciones Familiares. Camino hacia la vida, camino hacia la libertad
El martes 11 de febrero en Unicornio Beatriz Fernández (Anokhi) impartirá la Conferencia Constelaciones Familiares: camino hacia la vida, camino hacia la felicidad. La cita es a las 20 h, la entrada es libre y gratuita.
¿Qué ocurre en tu vida en este momento?
¿Sientes que hay algo que frena tu salud, tu vitalidad, tus relaciones, tu éxito?
¿Deseas avanzar en tus propósitos sin lucha, con confianza y fluidez?
¿Sientes que tu historia y la de tu familia es un apoyo, un impulso para ti, o la vives como un freno, un obstáculo?
¿Sientes que tus vínculos son sanos y te fortalecen?
¿Te sientes destinado al éxito?
¿Eliges ser feliz?
Este taller basado en las Constelaciones Familiares es una oportunidad para ponernos conscientemente al servicio de la vida, para crear un espacio donde poder observar y deshacer los “nudos” que cargamos, que nos impiden fluir con ella. Cuando tomamos la vida plenamente, con todo lo que la rodea, esto nos lleva inevitablemente al éxito. Cuando digo “Sí” totalmente, mi éxito está garantizado. Me pongo al servicio y todo lo que doy, recibo. Mis relaciones con los demás, con mi profesión, con el dinero, con la salud reflejan ese amor a la vida y ésta, a cambio, me hace feliz.
Cuando mis imágenes internas que me hacen temer la vida o sentirme leal a los que se fueron, o a los que sufrieron o me dañaron, se transforman en una nueva imagen donde mi amor por ellos me da alas para vivir, no sólo sano yo, sino también lo hace mi familia.
Este espacio de meditación activa, de presencia, aquí y ahora, es una invitación a soltar los lastres del pasado, tomar la vida que nos ha sido dada al precio que costó y elegir disfrutarla.
Amar lo real nos otorga la posibilidad de ser felices
Qué son las Constelaciones Familiares
Las Constelaciones Familiares nos enseñan que cuando se rompen los Órdenes del Amor entre los miembros de nuestra familia, los profundos e inconscientes lazos que nos unen a ella por amor, lealtad y pertenencia, nos pueden llevar a actitudes que nos hagan infelices e incluso nos enfermen. Mediante las Constelaciones familiares podemos traer luz a ese amor ciego facilitando que se restablezcan esos Órdenes del Amor para quedar libres de esas identificaciones con nuestros ancestros y devolver el bienestar a la familia.
Asimismo, podemos utilizar este trabajo sistémico que nos facilitan las Constelaciones Familiares para observar cuáles son las dinámicas que subyacen en nuestra vida actual, respecto a temas que nos importan como dinero, salud, relaciones, etc.
En las Constelaciones Familiares, la familia y sus relaciones vitales constituyen el punto de partida para descubrir el fondo de muchas de nuestras dolencias, sean de carácter físico, emocional o psíquico. La misma familia y el Orden en sus relaciones, se revelan también como la fuente de sanación.
No podemos desarrollarnos con plenitud y normalidad fuera de nuestro Sistema Familiar. Pretender actuar creyendo que poseemos una personalidad autónoma es, en muchos sentidos, una ilusión; pues cada uno de nosotros nos hallamos unidos a nuestra familia a través de lazos que nos conectan con varias generaciones, habitualmente de forma inconsciente y mucho más intensa de lo que a primera vista cabría suponer.
Bert Hellinger observó las dinámicas que conllevan identificaciones e implicaciones de una generación a la siguiente o siguientes. En el trabajo de Constelaciones Familiares, estas dinámicas e implicaciones salen a la luz. Al hacerlo, en la constelación, se pueden restablecer los Ordenes del Amor, dando a cada miembro de la familia un lugar de dignidad y respeto, apareciendo soluciones, a menudo sorprendentes, para el bienestar y alivio de todos los componentes del Sistema Familiar.
Cómo se hace una constelación familiar
Cuando un participante de un taller o grupo quiere constelar, primero cuenta al constelador el problema que desea tratar. Entonces, tomando a otros participantes como representantes de las personas importantes para su historia, se crea una imagen de la situación colocando en el espacio a estas personas que ha elegido para representar a su padre, su madre y él, por ejemplo.
Esa misma imagen desvelará la información necesaria para comprender el problema y resolverlo, encontrando el movimiento interrumpido y, así, el orden para que el amor y la vida fluyan de nuevo. Se descubren así los vínculos invisibles o inconscientes que nos tenían “atados” y se forma una nueva imagen que apoya nuestra vitalidad y nuestro éxito.
A quién interesa este taller
- A aquel que quiera resolver cualquier tema problemático que esté afrontando en este momento: duelos o pérdidas, problemas de salud física o mental, dificultad en relaciones personales, actitudes o hábitos adictivos o destructivos, disyuntivas personales o profesionales, temas relacionados con abusos sexuales, separaciones conflictivas, adopciones, abortos, conflictos internos, etc.
- A aquel que, sin ningún asunto urgente, quiera profundizar en el conocimiento de sí mismo y mejorar su situacióny la de su entorno mediante una mejor comprensión de la vida y las relaciones dentro y fuera de la familia.
- A profesionales de la ayuda (educadores, jueces, abogados, mediadores…) y de la salud, para tener otra comprensión de las situaciones que se les presentan cada día.
El Taller de Constelaciones Familiares impartido por Anokhi se realizará el próximo 15 y 16de febrero en el Centro Yushan (Pérez Galdós 20 1º dcha, 38002 Santa Cruz de Tenerife) en horario de 10 a 20h. el sábado y de 10 a 19h. el domingo.
Anokhi es terapeuta, Renacedora y Facilitadora de talleres de Rebirthing, Constelaciones Familiares y Reiki. Ha recibido formación y ha colaborado con:
Leonard Orr. Rebirthing
Sondra Ray. Liberation Breathing y LRT (Love Relationships Training)
Ronald Fuchs. Rebirthing, Tantra
Maria Luisa Becerra. Rebirthing
Satyarthi. Constelaciones Familiares
Cristina Stellini. Constelaciones Familiares
Michael Mokrus –Vibhoda. Trauma Terapia en Constelaciones Familiares
Hari Dass. Tantra y Amor Consciente
Gerry Russell y Kasia Diksha Kellner. Ipsalu Tantra Kriya Yoga
Mooji. Advaita Vedanta
Sri Prem Baba. El camino del corazón
Shibendu Lahiri. Kriya Yoga
ISMET y CENAC. Medicina Tradicional China, Acupuntura y Qi Gong terapéutico
Hospital de Medicina Tradicional de Vietnam. Acupuntura
Dr. Tran Viet Dzung. Endocrinología, Jing y Meridianos extraordinarios
Asociación de Tai Chi Taoísta. Tai Chi
Jose Antonio Campaña. Conexión arquetípica
Centro CURA. Osteopatía Craneosacral y Visceral
Lluís Vidal. Reflexología podal
María Martínez. Maestría en Reiki Usui Tibetano
Carmelo García. Canalización con el guía interior
Dr. Ricardo Orozco. Flores de Bach
Dr. Eduardo Greco. Terapia floral
Dr. Jorge Carvajal. Sanación espiritual
Más información y reservas
Ana Fernández 609 577 881 anafernandezgomariz@hotmail.com
Constelaciones Familiares: camino hacia la vida, camino hacia la felicidad
El próximo martes 22 de octubre en Unicornio Anokhi impartirá la Conferencia Constelaciones Familiares, camino hacia la felicidad. La cita es a las 20 h, la entrada es libre y gratuita.
¿Qué ocurre en tu vida en este momento?
¿Sientes que hay algo que frena tu salud, tu vitalidad, tus relaciones, tu éxito?
¿Deseas avanzar en tus propósitos sin lucha, con confianza y fluidez?
¿Sientes que tu historia y la de tu familia es un apoyo, un impulso para ti, o la vives como un freno, un obstáculo?
¿Sientes que tus vínculos son sanos y te fortalecen?
¿Te sientes destinado al éxito?
¿Eliges ser feliz?
Este taller basado en las Constelaciones Familiares es una oportunidad para ponernos conscientemente al servicio de la vida, para crear un espacio donde poder observar y deshacer los “nudos” que cargamos, que nos impiden fluir con ella. Cuando tomamos la vida plenamente, con todo lo que la rodea, esto nos lleva inevitablemente al éxito. Cuando digo “Sí” totalmente, mi éxito está garantizado. Me pongo al servicio y todo lo que doy, recibo. Mis relaciones con los demás, con mi profesión, con el dinero, con la salud reflejan ese amor a la vida y ésta, a cambio, me hace feliz.
Cuando mis imágenes internas que me hacen temer la vida o sentirme leal a los que se fueron, o a los que sufrieron o me dañaron, se transforman en una nueva imagen donde mi amor por ellos me da alas para vivir, no sólo sano yo, sino también lo hace mi familia.
Este espacio de meditación activa, de presencia, aquí y ahora, es una invitación a soltar los lastres del pasado, tomar la vida que nos ha sido dada al precio que costó y elegir disfrutarla.
Amar lo real nos otorga la posibilidad de ser felices
Qué son las Constelaciones Familiares
Las Constelaciones Familiares nos enseñan que cuando se rompen los Órdenes del Amor entre los miembros de nuestra familia, los profundos e inconscientes lazos que nos unen a ella por amor, lealtad y pertenencia, nos pueden llevar a actitudes que nos hagan infelices e incluso nos enfermen. Mediante las Constelaciones familiares podemos traer luz a ese amor ciego facilitando que se restablezcan esos Órdenes del Amor para quedar libres de esas identificaciones con nuestros ancestros y devolver el bienestar a la familia.
Asimismo, podemos utilizar este trabajo sistémico que nos facilitan las Constelaciones Familiares para observar cuáles son las dinámicas que subyacen en nuestra vida actual, respecto a temas que nos importan como dinero, salud, relaciones, etc.
En las Constelaciones Familiares, la familia y sus relaciones vitales constituyen el punto de partida para descubrir el fondo de muchas de nuestras dolencias, sean de carácter físico, emocional o psíquico. La misma familia y el Orden en sus relaciones, se revelan también como la fuente de sanación.
No podemos desarrollarnos con plenitud y normalidad fuera de nuestro Sistema Familiar. Pretender actuar creyendo que poseemos una personalidad autónoma es, en muchos sentidos, una ilusión; pues cada uno de nosotros nos hallamos unidos a nuestra familia a través de lazos que nos conectan con varias generaciones, habitualmente de forma inconsciente y mucho más intensa de lo que a primera vista cabría suponer.
Bert Hellinger observó las dinámicas que conllevan identificaciones e implicaciones de una generación a la siguiente o siguientes. En el trabajo de Constelaciones Familiares, estas dinámicas e implicaciones salen a la luz. Al hacerlo, en la constelación, se pueden restablecer los Ordenes del Amor, dando a cada miembro de la familia un lugar de dignidad y respeto, apareciendo soluciones, a menudo sorprendentes, para el bienestar y alivio de todos los componentes del Sistema Familiar.
Cómo se hace una constelación familiar
Cuando un participante de un taller o grupo quiere constelar, primero cuenta al constelador el problema que desea tratar. Entonces, tomando a otros participantes como representantes de las personas importantes para su historia, se crea una imagen de la situación colocando en el espacio a estas personas que ha elegido para representar a su padre, su madre y él, por ejemplo.
Esa misma imagen desvelará la información necesaria para comprender el problema y resolverlo, encontrando el movimiento interrumpido y, así, el orden para que el amor y la vida fluyan de nuevo. Se descubren así los vínculos invisibles o inconscientes que nos tenían “atados” y se forma una nueva imagen que apoya nuestra vitalidad y nuestro éxito.
A quién interesa este taller
- A aquel que quiera resolver cualquier tema problemático que esté afrontando en este momento: duelos o pérdidas, problemas de salud física o mental, dificultad en relaciones personales, actitudes o hábitos adictivos o destructivos, disyuntivas personales o profesionales, temas relacionados con abusos sexuales, separaciones conflictivas, adopciones, abortos, conflictos internos, etc.
- A aquel que, sin ningún asunto urgente, quiera profundizar en el conocimiento de sí mismo y mejorar su situacióny la de su entorno mediante una mejor comprensión de la vida y las relaciones dentro y fuera de la familia.
- A profesionales de la ayuda (educadores, jueces, abogados, mediadores…) y de la salud, para tener otra comprensión de las situaciones que se les presentan cada día.
El Taller de Constelaciones Familiares impartido por Anokhi se realizará el próximo 26 y 27 de octubre en el Centro Yushan (Pérez Galdós 20 1º dcha, 38002 Santa Cruz de Tenerife) en horario de 10 a 20h. el sábado y de 10 a 19h. el domingo.
Anokhi es terapeuta, Renacedora y Facilitadora de talleres de Rebirthing, Constelaciones Familiares y Reiki. Ha recibido formación y ha colaborado con:
Leonard Orr. Rebirthing
Sondra Ray. Liberation Breathing y LRT (Love Relationships Training)
Ronald Fuchs. Rebirthing, Tantra
Maria Luisa Becerra. Rebirthing
Satyarthi. Constelaciones Familiares
Cristina Stellini. Constelaciones Familiares
Michael Mokrus –Vibhoda. Trauma Terapia en Constelaciones Familiares
Hari Dass. Tantra y Amor Consciente
Gerry Russell y Kasia Diksha Kellner. Ipsalu Tantra Kriya Yoga
Mooji. Advaita Vedanta
Sri Prem Baba. El camino del corazón
Shibendu Lahiri. Kriya Yoga
ISMET y CENAC. Medicina Tradicional China, Acupuntura y Qi Gong terapéutico
Hospital de Medicina Tradicional de Vietnam. Acupuntura
Dr. Tran Viet Dzung. Endocrinología, Jing y Meridianos extraordinarios
Asociación de Tai Chi Taoísta. Tai Chi
Jose Antonio Campaña. Conexión arquetípica
Centro CURA. Osteopatía Craneosacral y Visceral
Lluís Vidal. Reflexología podal
María Martínez. Maestría en Reiki Usui Tibetano
Carmelo García. Canalización con el guía interior
Dr. Ricardo Orozco. Flores de Bach
Dr. Eduardo Greco. Terapia floral
Dr. Jorge Carvajal. Sanación espiritual
Más información y reservas
Ana Fernández 609 577 881 anafernandezgomariz@hotmail.com
Joan Garriga: Taller de constelaciones familiares. El buen amor en la pareja, cuando uno y uno suman más que dos
El ser humano ha nacido para vivir acompañado, de eso no hay duda. Ansiamos encontrarnos con el otro, sobre todo con ese otro especial que nos completa y que sentimos que da sentido a nuestra existencia. Pero el camino del amor tiene muchos baches. Y ése es el territorio que mejor conoce el psicólogo gestaltista Joan Garriga, tras diez años trabajando con parejas y ayudándolas a conseguir una relación más sana y consciente. Con él aprenderemos que nadie tiene el poder de hacernos infelices ni tampoco de hacernos felices, porque la felicidad es un estado interior que no depende más que del grado de armonía de cada uno con el latido de la vida. Sabremos cuáles son los fundamentos del amor, el poder de la sexualidad y la verdadera experiencia de la igualdad que se vive al estar en pareja, y descubriremos que es necesario un equilibrio entre el dar y el tomar para que una relación sea nutritiva.
Este no es un libro sobre lo que hay que hacer o lo que no hay que hacer en una relación de pareja. No habla de modelos ideales. Habla de relaciones diversas, con sus propias pautas y estilos de navegación. Pero también de aquellas cuestiones que habitualmente hacen que las cosas funcionen o se estropeen en una pareja, y de los ingredientes que facilitan o dificultan construir una buena relación y mantenerla. Además, da pistas para que cada uno encuentre su propia fórmula, su modelo y su manera de vivir en pareja.
“Lo que hay son buenas y malas relaciones: relaciones que nos enriquecen y relaciones que nos empobrecen. Hay dicha y desdicha. Hay buen amor y mal amor. Y es que el amor no es suficiente para asegurar el bienestar: hace falta el buen amor.” Joan Garriga
Joan Garriga nació en Bellpuig (Lleida) en 1957. Cursó estudios de Derecho durante tres años y se licenció en Psicología por la Universidad Central de Barcelona. Interesado por la psicoterapia de corte Humanista se formó en la misma y se especializó en Terapia Gestalt, PNL, abordaje Ericksoniano, y métodos escénicos y corporales. En 1986 crea y dirige junto con Vicens Olivé y Mireia Darder el Institut Gestalt de Barcelona, desde donde desarrolla su actividad como terapeuta, formador y supervisor de terapeutas gestálticos y especialistas en PNL. Más adelante conoce y aprende con Claudio Naranjo, de quién será discípulo y colaborador para sus programas Sat de psicoterapia Integrativa, que incluyen –entre otras- la Psicología de los Eneatipos (Eneagrama) y la meditación como poderosas herramienta de auto conocimiento y trabajo interior.
En el año 1999 invita a Bert Hellinger a presentar su trabajo sistémico sobre Constelaciones Familiares en España; sintiéndose empujado a su divulgación y enseñanza se ha ido convirtiendo en uno de los principales exponentes de este trabajo en España y el mundo hispano parlante. Ha publicado numerosos artículos sobre psicoterapia y relación de ayuda en revistas especializadas, y colaborado en el libro Gestalt de vanguardia de Claudio Naranjo, explicando su manera de trabajar en terapia Gestalt y de integrar los aportes de las Constelaciones Familiares.
Actualmente reside en Barcelona y sigue dirigiendo, inspirando y dinamizando el trabajo de ayuda, formación y crecimiento personal que ofrece el Institut Gestalt en sus distintas áreas. Joan Garriga aúna distintos abordajes en su trabajo y se muestra como un gestaltista integrador, impartiendo talleres terapéuticos y formativos de Constelaciones aplicadas a diferentes ámbitos -personas, parejas, familias, organizaciones- en las principales ciudades de España y Latinoamérica.
Es autor de Vivir en el alma, ¿Dónde están las monedas? y El buen amor en la pareja.
CONFERENCIA CONSTELACIONES FAMILIARES: ELBUEN AMOR EN LA PAREJA
Joan Garriga imparte una CONFERENCIA gratuita, en La Laguna, el viernes 11 de octubre a las 20hs En el Convento Sto. domingo, (salón de actos)
TALLER DE CONSTELACIONES FAMILIARES
Lugar: Centro Creat Camino La Hornera, Nº74 · La Laguna · Tenerife. ( Parada de tranvía :Astrofísico)
Fecha: 12 y 13 de octubre. HORARIO: de 10 a 14 y de 16 a 20h domingo de 10 a 14
Para más información:
mercedestorra@gmail.com 650 121 958 (Merche)
silvasena@hotmail.com 669768019 (Palmira)
El Síndrome del Yacente, un sutil hijo de reemplazo. Dr. Salomon Sellam
Nuestra primera muerte es biológica.
Nuestro corazón se detiene.
Nuestro cerebro entrega las armas.
Nuestra alma emprende el viaje.
Nuestros omóplatos se despliegan y retomamos el vuelo.
Luego viene nuestra segunda muerte,
más o menos rápidamente,
en el momento en que ya nadie piensa en nosotros.
La tumba ya no tiene flores,
las malas hierbas invaden progresivamente nuestra “suite”.
Sola y durante largos años,
grabada en el mármol,
se queda nuestra identidad de inquilino terrestre:
nuestro nombre, nuestro apellido,
nuestra fecha de nacimiento y la de nuestra partida.
A veces, antes de este olvido definitivo,
las personas afectadas por nuestro fallecimiento
demasiado prematuro o fuente de sufrimiento,
Guardan nuestra memoria ayudados por una fecha, un nombre.
Nuestra memoria, en espera, seguirá ligada a la tierra.
Luego, un niño nace.
Y quizás, sin saberlo, ¡posee una parte de esta memoria!
En ese caso, a pesar de nosotros, viviremos todavía,
por intermedio de su cuerpo, de su voz y de su pensamiento.
Para el clan, tranquilizado, el relevo está asegurado…
En El Síndrome del Yacente, el Dr. Salomon Sellam describe un proceso inconsciente de reparación transgeneracional en el momento de una defunción “no admitida” y cualificada de “injustificada/injustificable” como la muerte prematura de un niño.
Este duelo, imposible de hacer en el momento del drama, va a ser el principio de un sufrimiento moral familiar que podrá ser gestionado, metabolizado a través de la programación inconsciente de un niño de sustitución. En la práctica supone la concepción de otro hijo a más o menos largo plazo. Este nuevo hijo, inconscientemente encargado de representar y de hacer vivir al difunto, presentará totalmente una serie de síntomas –comportamientos orgánicos o psíquicos- en relación con esta imposibilidad de vivir su propia vida y reagrupados en el síndrome del Yacente cuyo discurso se presenta a menudo con esta frase-clave: “no tengo la impresión de vivir mi vida“.
El Síndrome del Yacente aglutina pues un conjunto de signos clínicos, psicológicos y comportamientos que presenta una persona directamente atada a una o varias defunciones “escandalosas”. El doctor Sellam insiste particularmente en el diagnóstico del Síndrome del Yacente y en las diferentes terapéuticas puestas a nuestra disposición con el fin de disminuir sus efectos hoy.
Doctor en medicina y divulgador científico francés de origen argelino, Salomon Sellam es especialista en Medicina Psicosomática, campo al que ha dedicado varios libros de ensayo.
“La enfermedad es una situación de la vida cotidiana en la que un acontecimiento brusco, inesperado, que nos toma por sorpresa, nos desestabiliza totalmente.” (Salomon Sellam)
Descubre la relación entre la alimentación y la salud del cuerpo, la mente y el espíritu. El Segundo Cerebro, conferencia de Sabina Roleff en Unicornio
El próximo miércoles 21 de noviembre a las 8 de la tarde tendremos a Sabina Roleff en Unicornio impartiendo la conferencia El Segundo Cerebro.
¿Sabías que el 95 % de la serotonina y el 50 % de la dopamina del cuerpo se produce en las mucosas de nuestro sistema digestivo?
¿Sabías que emociones descontroladas, irritación, ansiedad, depresión, hiperactividad, otras anomalías de la conducta y procesos nerviosos no racionales están relacionados con la salud intestinal?
“Como persona, siempre estoy en la búsqueda de nuevas informaciones y vías que me sirvan para mejorar como persona y tener mejor calidad de vida. Así, desde hace unos meses, he retomado hábitos de comida muy sanos y estoy disfrutando de sus efectos positivos. Simultáneamente, encontré estudios relativamente recientes -para mi sorprendentes-, que ahondan en la ya conocida relación que existen entre la alimentación y nuestro estado general de salud (cuerpo, mente y espítiru).
Como coach, busco la manera de integrar los descubrimientos que voy haciendo, para el más alto bien de mis clientes.” (Sabina Roleff)
Acoso psicológico en el trabajo: en la piel de la víctima, charla en Unicornio
Mari Carmen Hodgson, psicóloga y coach personal, dará una charla en Unicornio sobre Acoso psicológico en el trabajo: en la piel de la víctima, el viernes 18 de mayo a las 20 h.
“El acoso laboral o acoso moral en el trabajo, conocido frecuentemente a través del término inglés mobbing (“asediar, acosar, acorralar en grupo”), es tanto la acción de un hostigador u hostigadores conducente a producir miedo, terror, desprecio o desánimo en el trabajador afectado hacia su trabajo, como el efecto o la enfermedad que produce en el trabajador. Esta persona o grupo de personas reciben una violencia psicológica injustificada a través de actos negativos y hostiles dentro o fuera del trabajo por parte de grupos sociales externos, de sus compañeros (entre iguales), de sus subalternos (en sentido vertical ascendente) o de sus superiores (en sentido vertical descendente, también llamado bossing, del inglés boss, jefe). Dicha violencia psicológica se produce de forma sistemática y recurrente durante un tiempo prolongado, a lo largo de semanas, meses e incluso años, y a la misma en ocasiones se añaden “accidentes fortuitos” y hasta agresiones física, en los casos más graves”. (texto extraído de Wikipedia)
En el mobbing, para conseguir que la víctima quede desestabilizada y desee marcharse del trabajo, se utilizan una serie de técnicas, que si bien aisladamente, algunas de ellas, no son contundentes, la reiteracion y la prolongacion en el tiempo, hacen que cualquier persona quede profundamente afectada psicologicamente, llegando, incluso, al suicidio.
Iñaki Piñuel, profesor de la Universidad de Alcalá y experto en mobbing, explica que “a diferencia de otros riesgos psicosociales, como el síndrome del quemado –burn out– o el estrés, que suelen ser consecuencia del entorno laboral, el mobbing es un hostigamiento personal, existe un agresor y una víctima”. Puntualiza además que “se trata de un acoso deliberado y continuado en el tiempo, y no debe confundirse con los efectos de una falsa denuncia por una conducta puntual”. Leer el Articulo Completo
Comentarios