tienda

Posts con la Etiqueta ‘Hinduísmo’

Gangaji: El diamante en tu bolsillo

20 octubre 2012 Publicado por Unicornio

En El diamante en tu bolsillo, Gangaji describe nuestra interminable búsqueda de la plenitud que, paradójicamente, ya existe en nosotros, basta con que nos detengamos el tiempo suficiente para observar su verdadera fuente.

”He descubierto que es imposible hallar la felicidad. Mientras sigas tratando de encontrar la felicidad en alguna parte, vas a pasar por alto el hecho de que ya forma parte de tu verdadera naturaleza.”

Gangaji es una profesora americana que ha influido en las vidas de miles de personas y que nos ayuda a resolver las preguntas que surgen en el camino espiritual. Como una gema preciosa, El diamante en tu bolsillo corta lo falso e ilumina lo verdadero: una brillante serie de comentarios y comprensiones que apreciarás profundamente, y a las que desearás volver una y otra vez.

Este libro está pensado para el creciente número de buscadores espirituales que están acercándose al final de su búsqueda y están preparados para escuchar la verdad sin atenuante… Forma parte de una transformación evolutiva de magnitud cósmica: el proceso por el que la conciencia despierta del sueño de su identificación con la forma, despierta del sueño de la separación. El hecho de que estés leyendo estas palabras implica que tu destino es ser parte esencial de esta gran aventura del despertar colectivo.”  (Del prólogo, por Eckhart Tolle, autor de El poder del ahora)

Gangaji, cuyo nombre original era Toni Robertson, creció en el estado de Mississippi (EE.UU.). Como muchos de sus contemporáneos, buscó la satisfacción y la plenitud en las relaciones, en su carrera profesional, en la maternidad, en el activismo político y en la práctica espiritual. Su búsqueda acabó en 1900 a orillas del río Ganges, cuando conoció a Poonjaji, un alumno de Ramana Maharshi, y las puertas del conocimiento se le abrieron de par en par. Actualmente, Gangaji es maestra espiritual y escritora, y viaja por todo el mundo llevando la invitación de su maestro a reconocer la absoluta libertad y la paz imperturbable que constituyen la verdad de nuestro ser.

Leer el Articulo Completo

 

Desde hace unas décadas los mandalas se han ido insertando en nuestra sociedad y poco a poco se han introducido en diferentes ambientes. Pero, realmente, qué son los mandalas.

Los mandalas provienen de oriente, concretamente de la milenaria India, y significa en sanscrito círculo o disco. Es muy usual verlos en la iconografía mística de este país, tanto en el contexto hinduista como en el budista. En la tradición hindú son usados como diagramas en meditación, ya que suelen representar un círculo que gira en torno a un centro, el de la conciencia que mantiene todo en equilibrio, como en el estado de meditación. Simbolizan el espacio sagrado interior, en el que el macrocosmos y el microcosmos se encuentran, son una representación de nuestra consciencia en diferentes grados de manifestación y realización. Los Yantras son la expresión más común en la India de estos dibujos caracterizados por figuras geométricas en la que triángulos, estrellas de seis puntas, cuadrados y otras formas geométricas se combinan en bellísimos diseños.

En la tradición budista se compone de otros elementos además de los geométricos, con figuras de distintos seres como budas o deidades, pero representan lo mismo en el sentido de la creación de un espacio sagrado que simbolice la mediación entre el mundo y el cosmos. Quizá el mandala más conocido sea el que se realiza en la ceremonia del Kalachakra en el  budismo tibetano, en la que un grupo de monjes y lamas realzan uno con arenas de colores. El fin de este ritual es el triunfo de la consciencia sobre el materialismo y la expansión de la Paz en el mundo. Como dato curioso los mandalas en la tradición budista tibetana suelen deshacerse una vez terminados, pues el objetivo era la realización misma, para que el ego no se quede con la gloria del mismo, se destruye como símbolo de la impermanencia de las formas. Leer el Articulo Completo

Despierta

8 noviembre 2011 Publicado por Cristóbal H. Torres

Uno de los más leídos y prolíficos autores cristianos es Anthony De Mello, sacerdote jesuita hindú. Murió de forma repentina en 1987 y es conocido mundialmente por sus escritos y conferencias sobre espiritualidad, que impartió por todo el mundo. Entre su gran número de libros, destacamos los ya clásicos de la literatura espiritual, El canto del pájaro y los dos volúmenes de La oración de la rana.

Hoy nos complace presentar su último libro inédito en España y publicado por Gaia Ediciones: Despierta, peligros y posibilidades de la realidad.

Leer el Articulo Completo

Como cada año, sin faltar a su cita desde 1990, ya tenemos el inmenso placer de poder disfrutar, y muy pronto hacer uso, de la agenda de Paramahansa Yogananda para el próximo año 2012.

Se trata de una agenda fotográfica con impresionantes imágenes cuidadosamente seleccionadas de entre las captadas por los mejores fotógrafos del mundo especializados en naturaleza. Una imagen para cada semana del año, en perfecta armonía y combinación con sencillas e inspiradoras citas de Paramahansa Yogananda.

Leer el Articulo Completo