tienda

Archivo de la ‘Vida natural’ Categoria

Elaboración de jabones y cremas naturales

Publicado por Noticias, Vida natural
2 agosto 2012 Publicado por unicornio

Aprender a hacer nuestros propios jabones y cremas no sólo es divertido, además contribuimos a disminuir la contaminación ambiental, a preservar la calidad de nuestras aguas y a mejorar nuestra salud y la de los que nos rodean.

¿Sabías que un litro de aceite usado puede contaminar diez mil litros de agua? En septiembre se impartirá un  Curso de Elaboración de Jabones y Cremas Naturales en el que podrás aprender cómo elaborar jabón a partir del aceite de freír, produciendo productos más ecológicos para lavar la ropa y… a nosotros mismos. También aprenderás a convertir este aceite en jabón potásico, un insecticida ecológico que no daña las plantas o el suelo. Estos jabones y detergentes para la lavadora no contienen fosfatos ni blanqueantes ópticos ni precisan de suavizantes.

Los parabenos son un grupo de sustancias químicas muy utilizadas en la industria que, al ser económicos y eficaces conservantes, están presentes en todos los productos cosméticos, y se piensa que pueden ser disruptores hormonales. En términos generales, aún no existe una prohibición específica sobre el uso de parabenos en cosméticos y productos de cuidado personal, pero el Ministerio de Medio Ambiente de Dinamarca ha prohibido el butyl, propyl, isobutyl e isopropyl en productos destinados a niños menores de 3 años.

Los jabones y cremas naturales que elaborarás en el curso son la base de una cosmética más sana y natural.

Curso impartido por Adela Benito, Licenciada en Biología, investigadora y artesana del jabón natural, se realizará el próximo 8 de septiembre y tiene las plazas limitadas a 15 personas. Si te interesa puedes recibir más información escribiendo a ciclojabon@hotmail.es Leer el Articulo Completo

 

Grandes campañas institucionales en todo el mundo, nos recuerdan los peligros del tabaco, los problemas pulmonares de los fumadores activos y pasivos, pero nadie se atreve a hacer nada contra la contaminación atmosférica o la contaminación de nuestros alimentos.

Los daños que ocasionan en las personas la contaminación atmosférica, la especulación y alteración del agua, el uso de pesticidas, colorantes, conservantes, hormonas y hasta clonación de alimentos son tan importantes de divulgar como los peligros del tabaco.

Leer el Articulo Completo

Plásticos, utensilios de usar y tirar, contaminación, pérdida de nuestra artesanía…. Paremos un momento y volvamos a la tradición, al placer de comer con cuchara de palo, a cocinar con tradición, a la sensación de un peine de madera.

La madera, el útil, el gesto… es un libro para aprender y para olvidarnos del estrés. Para volver a la paciencia, a la naturaleza y a la calma; un libro de “hágalo usted mismo”, pero de forma natural, nos enseña qué especies elegir, cómo obtenerlas, cortarlas, almacenarlas y trabajarlas. Cómo imaginar las piezas, hacer bocetos, preparar  la madera, formas de acabados e incluso, la forma de repararlas.

Leer el Articulo Completo

Nos guste o no, vivimos en una sociedad donde la belleza es una parte importante de nuestro mundo y la salud una de nuestras mayores preocupaciones. Esto ha provocado que las mujeres, y cada vez más hombres, tendamos a untar nuestro cuerpo diariamente con productos químicos y sustancias artificiales que nos ayuden a mantenernos jóvenes y guapas. Pero, ¿hasta qué punto ayuda ésto a nuestro cuerpo?

Para evitar el choque entre belleza y salud, Noemí Marcos nos trae el libro Cosmética natural, un recetario de jabones, cremas, exfoliantes e incluso maquillaje o espuma de afeitar para hacer fácilmente en casa con productos 100% naturales. Recetas indicadas tanto para hombres como para mujeres, este libro está repleto de ideas para hidratar, limpiar, suavizar o regenerar cada milímetro de nuestro cuerpo. Con sugerentes y bellas fotografías, el libro se divide en tratamientos de todo tipo y se centra en enseñarnos los cuidados específicos que necesitamos en función de nuestra piel y el problema que queramos tratar en cada parte de nuestro cuerpo.

Leer el Articulo Completo

Es difícil no conocer a Txumari Alfaro pues desde 1996 que comenzó presentando su programa La botica de la abuela ha estado colaborando en diferentes programas de televisión aportando sus conocimientos de naturopatía, medicinas alternativas y alimentación natural, además de tener varios libros publicados. En colaboración con Raúl de la Rosa, filósofo, escritor, geobiólogo y gran amigo suyo han escrito El gran libro de la vida sana.

Se trata de una obra integral, contempla amplios aspectos de nuestra vida como son el medio ambiente, el propio organismo, el lugar, las emociones y el pensamientoLa salud no es sólo la ausencia de enfermedad, sino que es la armonía de la persona (cuerpo y mente) en relación a la sociedad y al medio ambiente, ya sea el natural o el creado por el hombre. Nos aporta una visión de la salud de forma global; con un bienestar del cuerpo y viviendo en  armonía con los sentimientos lograremos un satisfactorio bienestar emocional.

Leer el Articulo Completo

Lunario 2012

Publicado por Vida natural
30 octubre 2011 Publicado por Unicornio

Con un total de 122 imágenes, incluyendo fotografías, gráficos y dibujos, este práctico Calendario Lunar, con el total de sus páginas editadas en color, nos ofrece una valiosa información para aprovechar y comprender la influencia lunar en distintos aspectos de la vida cotidiana, desde tareas agrícolas hasta la aplicación en medicina y en el hogar.

En cada una de las gráficas de los 12 meses se ven, día a día y de forma rápida el aspecto de la luna, descripción de las fases lunares, constelaciones, signos, eclipses, aspectos planetarios, estaciones… y la calidad de cada uno de los días para realizar los trabajos que se indican.

Su aplicación en agricultura es la base de los cultivos biológicos y biodinámicos pues detalla los mejores momentos para realizar las labores de labrar, plantar, podar, abonar, aplicar insecticidas, hacer compost, etc. También contiene información hortícola sobre asociaciones de plantas, cosechas y rotación de las mismas. Es una herramienta indispensable en todo huerto o jardín. En el resto de labores del campo también nos aporta indicaciones sobre cuándo recoger la miel, incubación de huevos, tratar animales contra lombrices, cortar madera, etc.

Nos aporta información sobre la recogida de plantas medicinales, tisanas e intervenciones quirúrgicas. En cuanto a los aspectos de la vida cotidiana incluye tablas sobre las influencias en el corte del cabello, depilación, cuidado dental y consejos para el cuerpo, alimentos, nutrición, etc.

Leer el Articulo Completo

Venenos en la cesta de la compra

Publicado por Vida natural
26 octubre 2011 Publicado por Cristóbal H. Torres

Si en el supermercado nos pusiéramos a ver los componentes de los alimentos que consumimos, no compraríamos casi nada. Entre colorantes artificiales, aditivos, conservantes, etc, parece que todo lo que comemos es dañino para nuestra salud. Pero no nos alarmemos. Como todo en la vida, depende de la cantidad y, como  bien sabemos, los excesos nunca son buenos.

Aditivos nocivos, ésos que deben evitarse a toda costa es una pequeña guía de bolsillo sobre los aditivos nocivos usados en la alimentación. Es realmente pequeña, para llevar en el bolsillo o en el bolso e incluye una  lupa con el fin de que podamos ver los pequeños números y letras de los aditivos que informan las etiquetas de los alimentos que compramos.

Leer el Articulo Completo

Mariano Bueno, destacado especialista en Agricultura Ecológica, Geobiología, Bioconstrucción, Alimentación Sana entre otros campos, impartirá el próximo jueves 27 de octubre una charla cuyo tema principal será los Huertos Escolares Ecológicos. La cita es a las 19:00 horas en el Centro Medio Ambiental de Pedro Álvarez, en Tegueste.

A medida que crece la preocupación por el medio ambiente y aumentan los problemas de salud relacionados con la alimentación y la nutrición, las administraciones públicas en general, y las educativas de manera particular, se interesan cada vez más por las posibilidades de los huertos escolares.

Los huertos escolares son zonas cultivadas en torno a las escuelas o cerca de ellas, que al menos en parte están bajo el cuidado de los alumnos. Suelen producir hortalizas y frutas; las actividades pueden ser cría de animales en pequeña escala, apicultura, plantas ornamentales y de sombra, así como producción de alimentos básicos también a pequeña escala.

Leer el Articulo Completo

Vivimos rodeados de enfermedades y afecciones relacionadas con nuestro modo de vida lo cual ha dado lugar a la aparición de nuevos problemas sanitarios y, posiblemente uno de los que más miedo y angustia provocan es el cáncer. Nos puede afectar a cualquiera de nosotros y puede aparecer en cualquier órgano o tejido de nuestro cuerpo.

El Dr.David Servan-Schreiber, médico psiquiatra, sufrió un tumor cerebral a raíz del cual decidió estudiar a fondo todo lo relacionado con su enfermedad. De esta forma nace el libro Anticáncer, del cual ya se ha publicado la 10ª edición en nuestro país. En su obra, el Dr. David Servan-Schreimber nos da las claves no sólo para prevenir la aparición de cualquier tipo de cáncer sino para conseguir parar su avance en caso de que se sufra la afección, todo esto, según el Dr. Servan-Schreiber, lo podemos lograr a través del entendimiento de la enfermedad y la relación existente entre el cuerpo y la mente.

Leer el Articulo Completo

Según las bases de la medicina tradicional china, el Qi o Chi es una energía vital invisible que fluye a través de todos los seres vivos. La importancia de su libre flujo por el cuerpo radica en que su interrupción es la razón principal de muchos de los trastornos físicos y psicológicos que padecemos. Esta fuerza de vida se puede mantener fluida a través de la respiración y el movimiento para lo cual las técnicas de relajación orientales son básicas.

Leer el Articulo Completo