Posts con la Etiqueta ‘Agricultura biológica’
Aprender a hacer nuestros propios jabones y cremas no sólo es divertido, además contribuimos a disminuir la contaminación ambiental, a preservar la calidad de nuestras aguas y a mejorar nuestra salud y la de los que nos rodean.
¿Sabías que un litro de aceite usado puede contaminar diez mil litros de agua? En septiembre se impartirá un Curso de Elaboración de Jabones y Cremas Naturales en el que podrás aprender cómo elaborar jabón a partir del aceite de freír, produciendo productos más ecológicos para lavar la ropa y… a nosotros mismos. También aprenderás a convertir este aceite en jabón potásico, un insecticida ecológico que no daña las plantas o el suelo. Estos jabones y detergentes para la lavadora no contienen fosfatos ni blanqueantes ópticos ni precisan de suavizantes.
Los parabenos son un grupo de sustancias químicas muy utilizadas en la industria que, al ser económicos y eficaces conservantes, están presentes en todos los productos cosméticos, y se piensa que pueden ser disruptores hormonales. En términos generales, aún no existe una prohibición específica sobre el uso de parabenos en cosméticos y productos de cuidado personal, pero el Ministerio de Medio Ambiente de Dinamarca ha prohibido el butyl, propyl, isobutyl e isopropyl en productos destinados a niños menores de 3 años.
Los jabones y cremas naturales que elaborarás en el curso son la base de una cosmética más sana y natural.
Curso impartido por Adela Benito, Licenciada en Biología, investigadora y artesana del jabón natural, se realizará el próximo 8 de septiembre y tiene las plazas limitadas a 15 personas. Si te interesa puedes recibir más información escribiendo a ciclojabon@hotmail.es Leer el Articulo Completo
Con un total de 122 imágenes, incluyendo fotografías, gráficos y dibujos, este práctico Calendario Lunar, con el total de sus páginas editadas en color, nos ofrece una valiosa información para aprovechar y comprender la influencia lunar en distintos aspectos de la vida cotidiana, desde tareas agrícolas hasta la aplicación en medicina y en el hogar.
En cada una de las gráficas de los 12 meses se ven, día a día y de forma rápida el aspecto de la luna, descripción de las fases lunares, constelaciones, signos, eclipses, aspectos planetarios, estaciones… y la calidad de cada uno de los días para realizar los trabajos que se indican.
Su aplicación en agricultura es la base de los cultivos biológicos y biodinámicos pues detalla los mejores momentos para realizar las labores de labrar, plantar, podar, abonar, aplicar insecticidas, hacer compost, etc. También contiene información hortícola sobre asociaciones de plantas, cosechas y rotación de las mismas. Es una herramienta indispensable en todo huerto o jardín. En el resto de labores del campo también nos aporta indicaciones sobre cuándo recoger la miel, incubación de huevos, tratar animales contra lombrices, cortar madera, etc.
Nos aporta información sobre la recogida de plantas medicinales, tisanas e intervenciones quirúrgicas. En cuanto a los aspectos de la vida cotidiana incluye tablas sobre las influencias en el corte del cabello, depilación, cuidado dental y consejos para el cuerpo, alimentos, nutrición, etc.
Mariano Bueno de nuevo en Tenerife: Los Huertos Escolares Ecológicos
Mariano Bueno, destacado especialista en Agricultura Ecológica, Geobiología, Bioconstrucción, Alimentación Sana entre otros campos, impartirá el próximo jueves 27 de octubre una charla cuyo tema principal será los Huertos Escolares Ecológicos. La cita es a las 19:00 horas en el Centro Medio Ambiental de Pedro Álvarez, en Tegueste.
A medida que crece la preocupación por el medio ambiente y aumentan los problemas de salud relacionados con la alimentación y la nutrición, las administraciones públicas en general, y las educativas de manera particular, se interesan cada vez más por las posibilidades de los huertos escolares.
Los huertos escolares son zonas cultivadas en torno a las escuelas o cerca de ellas, que al menos en parte están bajo el cuidado de los alumnos. Suelen producir hortalizas y frutas; las actividades pueden ser cría de animales en pequeña escala, apicultura, plantas ornamentales y de sombra, así como producción de alimentos básicos también a pequeña escala.
Comentarios