Posts con la Etiqueta ‘Relajación’
El Hatha Yoga es uno de los métodos de yoga más difundido en todo el mundo, es el método de yoga que más se práctica en Occidente. A medida que se practica correctamente se va entrando en un estado mental sereno, tranquilo y óptimo, ayudando a lograr que cuerpo y mente se conviertan en uno con el espíritu.
Las posturas de Hatha Yoga están basadas en los estiramientos, la tonificación y la relajación. Practicando Hatha Yoga, a través de ejercicios de respiración (pranayama), purificaciones corporales (kriyas) y trabajos gestuales (mudras), se aprende gradual y conscientemente a percibir y controlar muchos procesos que comúnmente no se perciben. De esta forma se armoniza y equilibra todo el sistema nervioso además de fortalecer el cuerpo.
Los músculos clave en el Hatha Yoga contiene ilustraciones tridimensionales claras y sorprendentes que radiografían la musculatura y los huesos en cada postura de yoga. Este libro es una útil herramienta para el estudio y comprensión de los mecanismos del movimiento a través del yoga, indicando su influencia y resultados en el cuerpo humano.
Las posturas clave en el Hatha Yoga a través de imágenes claras y concisas, detalla las 55 posturas clave del Hatha Yoga y enseña qué es lo que funciona para poder abrir la propia puerta a la experiencia individual del yoga. Es una guía de anatomía práctica en Yoga, incluyendo además la biomecánica y la psicología del estiramiento así como neurofisiología. Leer el Articulo Completo
Desde hace unas décadas los mandalas se han ido insertando en nuestra sociedad y poco a poco se han introducido en diferentes ambientes. Pero, realmente, qué son los mandalas.
Los mandalas provienen de oriente, concretamente de la milenaria India, y significa en sanscrito círculo o disco. Es muy usual verlos en la iconografía mística de este país, tanto en el contexto hinduista como en el budista. En la tradición hindú son usados como diagramas en meditación, ya que suelen representar un círculo que gira en torno a un centro, el de la conciencia que mantiene todo en equilibrio, como en el estado de meditación. Simbolizan el espacio sagrado interior, en el que el macrocosmos y el microcosmos se encuentran, son una representación de nuestra consciencia en diferentes grados de manifestación y realización. Los Yantras son la expresión más común en la India de estos dibujos caracterizados por figuras geométricas en la que triángulos, estrellas de seis puntas, cuadrados y otras formas geométricas se combinan en bellísimos diseños.
En la tradición budista se compone de otros elementos además de los geométricos, con figuras de distintos seres como budas o deidades, pero representan lo mismo en el sentido de la creación de un espacio sagrado que simbolice la mediación entre el mundo y el cosmos. Quizá el mandala más conocido sea el que se realiza en la ceremonia del Kalachakra en el budismo tibetano, en la que un grupo de monjes y lamas realzan uno con arenas de colores. El fin de este ritual es el triunfo de la consciencia sobre el materialismo y la expansión de la Paz en el mundo. Como dato curioso los mandalas en la tradición budista tibetana suelen deshacerse una vez terminados, pues el objetivo era la realización misma, para que el ego no se quede con la gloria del mismo, se destruye como símbolo de la impermanencia de las formas. Leer el Articulo Completo
Secretos para Meditar, una interesante guía de bolsillo para aprender a meditar
Nerviosismo, ansiedad, irritabilidad, preocupación excesiva, depresión, agotamiento, dolor de cabeza, insomnio, tensión… La lista de consecuencias del estrés es interminable, un mal que causa graves problemas de salud y con el que, desgraciadamente, convivimos a diario. Nuestro nivel de vida, las preocupaciones excesivas, las prisas o la mala alimentación son sólo algunas de las causas que nos llevan a este estado.
Para evitar el estrés los expertos recomiendan seguir una serie de hábitos fáciles de realizar como mejorar nuestra alimentación o evitar los pensamientos negativos. Pero sin duda, los tratamientos más efectivos contra el estrés son la relajación y la meditación.
La Técnica Alexander, una guía completa para la salud, la postura y la forma física
La posición de nuestro cuerpo marca nuestras tensiones en cada momento. La forma en la que nos sentamos, nos levantamos, caminamos o tocamos un instrumento influye en nuestros músculos y, a lo largo del tiempo, acaba dañándolos y provocando molestias, estrés e incluso enfermedades.
Para evitar estos males y enseñarnos a tener conciencia de nuestra postura en cada una de nuestras acciones diarias nació la Técnica Alexander, un método de reeducación psicofísica que toma el nombre de la persona que lo ideó, Frederick Matthias Alexander. Lo primero que nos enseña es a ser conscientes de nuestros hábitos, este es el primer paso para el cambio hacia el bienestar.
La Técnica Alexander nos ayudará a liberar la tensión de músculos y articulaciones, nos moveremos con más fluidez, evitaremos el desgaste innecesario del cuerpo, seremos más conscientes tanto física como emocional y mentalmente, mejoraremos la respiración de forma natural, conservaremos la energía con nuevas formas de movimiento y de realizar las actividades. En definitiva, ganaremos en salud y en vitalidad.
Todos los días, a las seis de la mañana, me despiertan los mensajes enviados a mi móvil por una de esas desaprensivas compañías que tratan de venderte sus programas.
Después de una semana de enviarles correos y llamadas telefónicas, pidiendo que dejen de hacerlo sin obtener resultados, me he dado cuenta de que me despierto con una rabia, desasosiego e impotencia que condiciona el resto del día.
Hoy sábado, después de los puntuales mensajitos, de nuevo me levanto con rabia y enciendo la televisión. Están emitiendo el documental Océanos y, tras unos minutos viendo imágenes de la extraordinaria belleza de la vida y variedad de nuestros mares, mi mente se serena y mi cuerpo se calma. Pero el documental da un giro, mostrando la realidad de la gran destrucción que el ser humano está ocasionado en los océanos. Contaminación, tiburones agonizando sin aletas, ballenas, tortugas y peces de todas las especies atrapados en redes. Focas nadando en aguas fétidas entre carritos de supermercados arrojados al mar, deshielo de los polos, etc. Y de nuevo me entra la angustia. ¿Qué está pasando con el hombre? ¿Qué mundo dejamos a nuestros hijos?
Comentarios